top of page
WhatsApp%2520Image%25202021-02-13%2520at

COVID-19: Las Secuelas de las que nadie habla

5 de marzo del 2021
por Aline Sosa Jiménez

Hace poco más de un año que el mundo entero se vio cambiado debido al brote del virus COVID-19. Si bien las investigaciones han avanzado con una velocidad impresionante, aún nos quedan muchas interrogantes sobre la enfermedad. Se conocen las secuelas, pero con el surgimiento de las mutaciones del virus todo se complica. Hace poco se acuñó una nueva categoría llamada “COVID largo” o “COVID a largo plazo”, que se aplica a pacientes cuyas secuelas duran más de lo esperado (Mayo Clinic, 2020). Comúnmente los síntomas duran un par de semanas, pero las personas con COVID largo llegan a presentar síntomas durante meses. Se habla mucho de la pérdida de olfato, distorsión del gusto, debilidad pulmonar, escalofríos y hasta pérdida de la memoria. Sin embargo, hay un síntoma que parece ser común y del cual se escucha muy poco; los cambios en el ciclo menstrual.

COVID-19: Las Secuelas de las que nadie habla: Trabajos recientes

Las secuelas 

REDEC realizó una pequeña encuesta a 18 mujeres de entre 15 y 51 años de edad que se han recuperado de COVID-19. De ellas, el 55% reportaron tener secuelas después de su recuperación. Entre estas, se mencionaron dolores de cabeza, pérdida del olfato/gusto, cambios de temperatura corporal y pérdida de memoria.

El 33% reportó cambios en la duración de su ciclo menstrual (22% reportó irregularidades, el resto reportó ciclos anormalmente largos o cortos). Sin embargo, las secuelas no terminan ahí. El 44% de las mujeres encuestadas presentó síntomas más intensos durante su periodo, tales como cambios de humor más drásticos, dolores musculares o cólicos más intensos. 

Las cifras recabadas se acercan a las de otros estudios, tal como uno publicado por Reproductive BioMedicine Online, que reportó que, de 177 personas con casos de COVID largo y un récord menstrual, más del 50% notó un cambio en la duración de su ciclo.

COVID-19: Las Secuelas de las que nadie habla: Texto

Tabú e invisibilización

A pesar de la gran cantidad de pacientes que presentan estos síntomas, la información al respecto es muy escaza. De las dieciocho mujeres encuestadas, sólo dos habían escuchado sobre este tipo de secuelas. Y es completamente entendible, puesto que en los medios de comunicación comunes a penas y se escucha al respecto. No ayuda tampoco que la menstruación sea un tema tabú, ya que esto lleva al silencio, ya sea entre conocidos o con personal de salud. En la encuesta, a pesar de la cantidad de mujeres que notaron cambios, sólo una decidió hablarlo con su doctor. 

Finalmente, sumándose a la falta de discusión del tema, este fenómeno no ha sido muy estudiado. Sus causas aún son desconocidas; hay quienes creen que la ansiedad de contagiarse es lo que causa estos efectos, pero también se cree que el virus podría afectar a los ovarios o a las hormonas que regulan el ciclo menstrual.  Sin embargo, aún estamos en la penumbra. Y por eso hay una sola cosa que podemos hacer: visibilizar. Si presentas este tipo de síntomas, no dudes en acercarte a tu doctor de confianza, quien sabrá cómo dirigirte adecuadamente. 

Fuente: Mayoclinic y Reproductive biomedicine online.

COVID-19: Las Secuelas de las que nadie habla: Texto

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Twitter

©2021 por Redec. Creada con Wix.com

bottom of page