La relación entre COVID-19 y obesidad.
5 de marzo del 2021
por Román García
De acuerdo con especialistas de cardiología y nutrición, existe una relación entre un Covid-19 y la obesidad.
Foto por SiaCardio.com
Especialistas de cardiología y nutrición aseguran que existe una relación entre la obesidad y el Covid-19. El 90% de las muertes por COVID-19 se generaron en países con mayor tendencia a la obesidad, uno de ellos siendo Estados Unidos.
El aumento en el porcentaje de la población con sobrepeso pone en alerta a las autoridades puesto que además de los riesgos que trae consigo el padecimiento se ha observado que le otorga una vulnerabilidad mayor a los pacientes con COVID-19.
Un estudio que se dedicó a analizar las cifras de las muertes por COVID-19 y datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la obesidad obtuvo como resultado que no existe país alguno que demuestre ser más resistente al virus y tenga altos índices de obesidad.
Tim Lobstein, un asesor de la Federación Mundial de Obesidad y codirector del estudio dijo: “Mire a países como Japón y Corea del Sur, donde tienen niveles muy bajos de muertes por COVID-19, así como niveles bajos de obesidad en adultos”.
Al contrario de los países Estados Unidos y Reino Unido en donde los niveles de obesidad y mortalidad por el virus se encuentran en niveles mucho más altos.
La expresidenta de la Federación Mundial de Obesidad, la Doctora Donna Ryan dijo lo siguiente: “Los indicadores de obesidad van en aumento y ningún país ha tenido éxito para detener esa elevación del sobrepeso. Esto se debe a que cuando las personas ya desarrollaron obesidad es muy difícil revertirlo. El peso corporal tiende a subir, subir y subir, porque el cuerpo defiende su masa lípida más grande” en una entrevista con Forbes Life.
El profesor de medicina en la Universidad de Liverpool, John Wilgin dijo que la obesidad debe ser trata como un riesgo para la salud por la vulnerabilidad que genera ante el COVID-19. "Es realmente importante que reconozcamos que la obesidad (...) aumenta el riesgo” declaró en un comunicado acerca de los avances del informe.
Fuentes: Forbes México y Milenio.