La vacuna de Pfizer proporciona un 95% de protección contra el COVID-19
6 de abril del 2021
Por: Román García
Estudio revela que la vacuna de la farmacéutica Pfizer brinda una protección del 95% contra el contagio, hospitalización y/o muerte por COVID-19.
Foto por Pfizer México
Un estudio publicado por la revista The Lancet, basado en información de la campaña de vacunación en Israel que ha administrado específicamente está dosis, reveló que la vacuna de la farmacéutica Pfizer brinda una protección del 95% contra el contagio, hospitalización y/o muerte por COVID-19.
De acuerdo con un estudio, los resultados son efectivos tanto en personas de la tercera edad como en adultos jóvenes.
Los datos fueron recabados entre el 24 de enero y 3 de abril del 2021, es una fecha importante en el transcurso de la pandemia ya que es cuando se expuso con datos poblacionales, qué tan efectiva puede ser una campaña de vacunación en un país.
La autorización para el uso de la vacuna de Pfizer-BioNtech (BNT162b2) para 6.5 millones de israelíes, sucedió en diciembre del 2020.
Los análisis lanzaron los siguientes resultados: En adultos mayores de 85 años, los protege un 94.1% de contagios, 96.9% de hospitalización y un 97% ante la muerte de COVID-19, en casos de personas entre 16 y 44 años, los contagios fueron evitados en un 96.1% y la muerte en 100%.
El día de la conclusión de las pruebas, el 3 de abril del 2021, un 72.1% de los israelíes recibieron al menos una dosis de la vacuna, siendo actualmente el país con mayor población vacunada en el mundo.
Sharon Alroy-Preis, autora del informe y parte del Ministerio de Sanidad, mencionó que Israel da la “oportunidad única y real para determinar la efectividad de la vacuna y observar los amplios efectos de la campaña de vacunación en la salud pública.”
Luis Jodar, el consejero médico del departamento de Vacunas de Pfizer en Estados Unidos dijo que es “urgentemente necesario” tener más datos acerca de la efectividad de la vacuna de Pfizer contra “enfermedades graves” y “fallecimientos” y es de “vital” importancia al momento de debatir acerca del tema de la pandemia.
Fuentes: Entrepreneur y Forbes