Registro para la vacunación de adultos mayores paso a paso
18 de febrero del 2021
por Karla Meneses Calderón
Los adultos mayores deben registrarse para poder posteriormente acudir a su cita de vacunación.
Foto del Gobierno de México
El pasado 2 de febrero el gobierno federal dispuso de una plataforma, a través de la cual los adultos mayores de 60 años podrán registrarse e iniciar el proceso de vacunación. Una vez registrados entrarán a una base de datos, y cuando sea su turno recibirán una llamada en la cual se les indicará la fecha y el lugar al que deben de asistir para recibir su vacunación.
El registro para las comunidades rurales que no cuenten con conexión a internet para poder llevar a cabo el registro de vacunación, deberán asistir a los centros integradores o esperar a la visita de los servidores a la comunidad. En cualquier caso se aconseja asistir a los centros para recibir información exacta dependiendo de su ubicación, puesto que esto puede variar.
No se podrá elegir la vacuna a utilizar, sin embargo el subsecretario Hugo López-Gatell señaló que todas están garantizadas, autorizadas y son de calidad. También señaló que la vacuna a administrar dependerá del lugar al que se asista para inmunizarse, todo esto por aspectos prácticos de logística. Los ciudadanos recibirán la dosis dependiendo de la disponibilidad que exista.
A continuación una lista paso por paso de las instrucciones a seguir para poder tener un registro exitoso.
1-. Entrar a un buscador de internet (ya sea Chrome, Safari, Mozilla Firefox, otro).
2-. Entrar a la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php Puede suceder que marque error la página, en ese caso solo vuelva a intentarlo. La plataforma está disponible las 24 horas del día para su uso.
3-. Ingresar el CURP (Clave Única de Registro de Población). En caso de que desconosca cuál es puede entrar a esta página para obtenerlo https://www.gob.mx/curp/
4-. Revisar que los datos escritos sean correctos y no exista ningún error.
5-. Seleccionar la opción “Quiero vacunarme”.
6-. En caso de que los datos no coincidan, simplemente seleccione la opción “Regresar” y confirme los datos nuevamente.
7-. Seleccionar la entidad y el municipio donde actualmente reside. No importa que éste domicilio no coincida con el de su credencial IFE puesto que es simplemente para asignarle el centro de vacunación más cercano.
8-. Agregar el código postal.
9-. Ingresar un número telefónico, ya sea el propio, el de algún familiar o un conocido. (Este número deberá contar con 10 dígitos).
10-. En la parte de notas de contacto se pueden agregar más detalles, como lo es el horario en el que desea ser contactado o si el número que escribieron es de alguien más.
11-. Dar clic en enviar.
12-. Se generará un comprobante, en este viene un folio y la leyenda de “Espere nuestra llamada en donde le indicaremos su fecha y lugar de vacunación.
El día de la cita para vacunarse
Se recomienda llegar con 15 minutos de antelación a la cita para facilitar el proceso y llevar consigo mismo su credencial del lector (ya sea INE o IFE). Una vez en el centro de vacunación deberá acercarse con los servidores, quienes registrarán su asistencia y lo guiarán al área de espera. Ya que el personal de salud le haya administrado la vacuna deberá esperar en el área de observación por 30 minutos, después de pasados éstos podrá retirarse. En caso de que la vacunación requiera de dos dosis, será contactado nuevamente para indicarle la fecha y el lugar al cual asistir.
Fuentes: Animal Político y Milenio