top of page
El silencio ensordece.jpg

Un cambio en el tratamiento

18 de abril del 2021
por Karla Meneses Calderón

El uso de lenguaje tendencioso y juicios morales al informar sobre un caso de violencia de género, solo acentúa el machismo en el país.

Un cambio en el tratamiento: Trabajos recientes

Los líderes de opinión, los medios de comunicación, cualquier persona con un grado de influencia debe tener un tratamiento de la información adecuado al opinar o simplemente comunicar un caso de violencia de género.

Ni un “no era mi intención” o “fue un malentendido” es excusa suficiente para que en este siglo y con la situación actual sigan sucediendo este tipo de juicios morales. Si bien la cacería de brujas debería ser un hecho del pasado, parece ser que el lenguaje machista sigue reforzando esta práctica arcaica.

Desde periódicos renombrados hasta programas de entretenimiento, siguen siendo parte del problema. Siguen no sólo acentuando sino además fortaleciendo una de las enfermedades más graves de México, el machismo.

Y es que no Universal, no es “Giovanni nunca pudo superar el desamor de Karen Daniela, y en venganza, desató una ola de ejecuciones”, Giovanni es un asesino y debe ser el único culpable señalado, Karen Daniela es una víctima más. 

No Milenio, Ricardo Alexis Díaz no “era un hombre normal. O lo fue… hasta que se le presentó una oportunidad de delinquir: una joven hermosa, de 19 años”, es un feminicida y el hecho de que de un día para otro cambies la nota sin disculpa alguna no lo hace correcto.

No MetrópoliMx, no es un hombre “cegado de celos intentó atropellar a su ex en La Paz”, es un hombre que intentó atropellar a su expareja y punto. Dejen de victimizar al agresor que solo refuerza el pensamiento machista de que la mujer tenía la culpa. 

No El País, no fue “una muerte por cuatro letras: TQMT” fue por una masculinidad tóxica, dejen de minimizar el problema. 

Al hacer esto se reafirma una conducta, que al agravarse provoca desde violencia de género hasta feminicidios. Este lenguaje tendencioso debe acabarse, si bien estos hechos deben ser parte de la conversación en búsqueda de soluciones, debe de hacerse desde un tratamiento respetuoso, que señala al agresor como tal y a la víctima como tal, no al revés.  Necesitan adecuarse al cambio y dejar de reforzar conductas anticuadas, de lo contrario, seguirán siendo parte del machismo sistemático que enferma al país. 

Fuente: Facebook de La Corregidora

Un cambio en el tratamiento: Texto

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Twitter

©2021 por Redec. Creada con Wix.com

bottom of page